Ushuaia Excursiones en El Fin del Mundo

Ushuaia Excursiones en El Fin del Mundo Las mejores Excursiones en para hacer en Ushuaia

Ushuaia Excursiones en El Fin del Mundo

Las mejores Excursiones en para hacer en Ushuaia

 

 

Ushuaia Excursiones en El Fin del Mundo

 

Proponer las mejores excursiones desde Ushuaia no es fácil, ya que la ciudad más austral del planeta presume espectaculares alrededores. De una multitud de ideas hemos seleccionado lo que creemos que son las mejores 10 actividades desde Ushuaia, y te ayudamos a reservar excursiones recomendadas desde Ushuaia con Salimos Ya agencia habilitada, que te brinda las mejores excursiones en Ushuaia.

 

Si contemplaras Ushuaia desde las aguas verdosas del Canal Beagle, tal como lo hizo Darwin en 1832, verías una hilera de casas de colorido vivo y variopinto, con el fondo de la dentada prolongación de la cordillera de los Andes, la majestuosa cadena montañosa del Martial. 

 

Y sabrías que, si se te ocurriera seguir hacía el sur, no encontrarías más tierra firme, solo aguas heladas e icebergs hasta la Antártida. Estás en la ciudad más austral del mundo, Ushuaia.

 

Rodeada por los montes Martial y Olivia, Ushuaia invita a descubrir sus parajes repletos de misterio. Desde los primeros colonos hasta los modernos buscadores de adrenalina y aventura, todos se han quedado boquiabiertos ante la suprema belleza paisajística de Tierra del fuego.

 

Así que, recién aterrizado en el mismísimo fin del mundo, piensas ¿Y ahora qué hago?. Tranquilidad, que para eso estamos nosotros. Te proponemos 10 emocionantes actividades desde Ushuaia.

 

  1. NAVEGAR EL CANAL BEAGLE

 

El 29 de enero de 1833, el HMS Beagle, inmerso en su épico periplo con Charles Darwin a bordo, se refugió en las peligrosas aguas de Cabo de Hornos en un estrecho tranquilo de unos 240 km de longitud. Fue el primer navío occidental en atravesar este canal que separa Argentina y Chile, y que a partir de ese viaje se conoce como Canal de Beagle.

 

Hoy en día el viajero sagaz puede repetir esta hazaña en una navegación de 3 horas, visitando algunos lugares imprescindibles entre cosas que hacer en Ushuaia:

 

  • Faro Les Eclaireurs (Los Iluminadores»). Probablemente es el faro más fotografiado de América Latina.  Esta baliza enorme señala la entrada a la bahía de Ushuaia desde 1920. A veces se confunde con el Faro del Fin del Mundo, que inspiró a Verne.

 

  • Isla de Los Lobos, un islote que alberga una colonia de leones de mar.

 

  • Isla de Los Pájaros, otro islote que ampara una diversidad apabullante de aves marinas.

Un gran número de catamaranes y otros barcos ofrecen al viajero zarpar rumbo a las aguas tranquilas del Canal Beagle. Todas las excursiones salen del Muelle Turístico Eduardo Brisighelli, ubicado al sur de la Avenida San Martin. También es posible realizar la excursión nocturna al Canal Beagle, con la cena incluida.

 

  1. TREN DEL FIN DEL MUNDO

 

Originalmente construido como tren de mercancías para abastecer la infame cárcel de Ushuaia,  el Ferrocarril Austral Fueguino (o Tren del Fin del Mundo), hoy en día espera a los viajeros en la estación del Fin del Mundo y recorre en un viaje de ida y vuelta unos 8 Km. 

 

Este emblemático tren a vapor atraviesa el valle del Pipo, haciendo una pausa de 15 min. en la estación Cascada La Macarena; suficiente para acercarse a la cascada y disfrutar la vista (u optar por visitar una recreación de un campamento típico de una de las 4 tribus indígenas que habitaron Ushuaia originalmente).

 

El tren continúa adentrándose en el bosque subpolar magallánico, pasando por lugares donde los prisioneros dejaron sus huellas en el bosque cortando árboles para sustentar con madera el crecimiento de Ushuaia. La siguiente parada es la estación Parque Nacional, con un bar y baño. Desde ahí, o viaje de vuelta, o a continuar con las actividades desde Ushuaia, explorando el Parque Nacional Tierra del Fuego en una excursión previamente contratada.

 

  1. PARQUE NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO

 

Altas cumbres nevadas, ríos y  lagos de agua cristalina, glaciares y valles profundos e impolutos , inmensos bosques de lengas, una riqueza faunística que incluye pumas y cisnes negros… 

 

El Parque Nacional de Tierra del Fuego es un auténtico espectáculo de la naturaleza. Creado en 1960 con el objetivo de proteger la porción más austral de bosques subantárticos, es inmenso, de 63.000 hectáreas, el único parque nacional argentino con costa marítima (una franja de 6 Km. sobre el canal Beagle).

 

Dentro del parque existe un abanico de actividades al aire libre que el viajero sagaz puede realizar: caminatas, trekking, acampada, canotaje, cicloturismo. O se puede contratar una excursión de unas 4 horas de duración que recorre los lugares más bellos de este himno a la naturaleza.

  1. VISITA A LA ESTANCIA HARBERTON Y LA ISLA MARTILLO

 

En la Estancia Harberton volvemos en tiempo. Cuando se visita Tierra del Fuego, a los evidentes atractivos que suponen su belleza natural y su rica biodiversidad, hay que añadir uno de esos encantos intangibles que hacen del viaje a esta geografía remota una experiencia viajera aún más intensa: la evocación de un tiempo legendario, pero no lejano, en el que marineros intrépidos, buscadores de fortuna de toda condición, iluminados evangelizadores y emprendedores colonos se aventuraban en un mundo hostil y casi ignoto entonces sólo habitado por  indómitos yaganes y onas .

 

La historia de Tierra del Fuego es sobre todo la narración épica de esos primeros aventureros: sus proezas, tragedias y miserias. Y por supuesto la de sus pobladores originales y su relación con los nuevos habitantes.

 

Y nada mejor que visitar la Estancia Harberton, la más antigua del sector argentino de Tierra del Fuego, a orillas del mítico Canal Beagle, para hacer posible esa experiencia evocadora.

 

La estancia más antigua del sector argentino de Tierra del Fuego fue fundada en 1886 por el misionero anglicano convertido en pionero Thomas Bridges. Hoy en día la finca es una de las atracciones turísticas, ofreciendo a los visitantes una ventana al pasado. Además proporciona servicios turísticos en forma de alojamiento, excursiones, paseos a caballo, caza y pesca. Se halla a 85 km de Ushuaia.

 

Justo frente a la Estancia Harberton se encuentra ubicada la Isla Martillo (o isla Yecapasela) donde es posible avistar pingüinos entre los meses de octubre y abril. La estancia posee el puerto más cercano a la Isla Martillo y es por esto que desde allí parten las visitas a la pingüinera. 

 

Si quieres ver a los pingüinos en su hábitat natural no hay mejor sitio en la Tierra del Fuego. Podrás caminar entre las colonias de pingüinos de Magallanes y Gentoo que tienen su hogar en esta roca.

 

  1. TREKKING EN EL GLACIAR MARTIAL

 

Te proponemos recorrer los 7 Km. que separan el centro de Ushuaia del pequeño glaciar Martial, subiendo hacia el pie del glaciar, andando o en un teleférico («aerosilla»), se puede disfrutar de bosques de lengas y de numerosas caídas de agua. 

 

Las vistas desde la cima del glaciar son impresionantes: mal día para olvidar nuestra cámara. También podemos trasladarnos desde Ushuaia al píe del glaciar en un taxi o remis.

 

  1. AVENTURA 4X4 CON EL USHUAIA OFF ROAD

 

Una de las actividades desde Ushuaia más emocionantes: adrenalina pura en un recorrido por los parajes menos transitados y más espectaculares de  Tierra del Fuego. Visitarás dos lagos espectaculares y enigmáticos.

 

Lago Escondido y Lago Fagnano. Encontrarás más información en nuestro artículo dedicado a esta actividad:Ushuaia 4×4 Off Road lagos Escondidos y Fagnano. Turismo Aventura en Ushuaia, Tierra del Fuego.

 

  1. TREKKING HASTA LA LAGUNA ESMERALDA

 

La caminata a la laguna Esmeralda es un paseo suave a través de paisajes de gran belleza, que te lleva al corazón de la Reserva Natural y Paisaje Tierra del Fuego. Los autobuses turísticos bajan los visitantes en el principio del sendero. 

 

Desde allí, te queda un ascenso al lago relativamente fácil de unos 45 minutos. El color inusual del lago proviene de los sedimentos extraídos de las rocas por los glaciares en movimiento lento. Además de la flora patagónica podrás observar la fauna nativa, incluyendo el guanaco, los zorros y los cóndores, que se avistan generalmente a lo largo de la caminata al lago.

 

  1. PESCA DE TRUCHA EN USHUAIA

 

Los ríos y lagos impolutos de Tierra del Fuego constituyen un paraíso para los amantes de la pesca deportiva de salmónidos. La variedad fluvial, desde innumerables arroyos hasta ríos de caudal importante, y de especies que los habitan (trucha de arroyo, trucha arco iris, trucha marrón o europea, salmón encerrado y salmón salar o salmón del Atlántico) garantizan satisfacción a los que no se quieren separar de su caña de pescar. 

 

Aconsejamos contratar guías (o baqueanos) que recomendarán las zonas más favorables. Se precisa comprar licencia de pesca, en la oficina de Administración de Parques Nacionales, en la Av. San Martín, Ushuaia. Si la pesca deportiva de salmónidos es lo tuyo, ¡entonces ya sabes qué hacer en Ushuaia!

 

  1. VISITA LA ANTÁRTIDA

 

Sí, lo oíste bien. Si alguna vez se te presenta una oportunidad relativamente fácil de visitar las tierras heladas de la Antártida, será durante tu estancia en Ushuaia. Ahora bien, habrá que reservar con antelación, y tememos que no es barato, pero es una de esas pocas verdaderamente únicas experiencias en la vida. 

 

Ushuaia Excursiones en El Fin del Mundo
Salimos Ya

Tabla de Contenido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *