El vuelo comienza en el antiguo aeropuerto de la ciudad de Ushuaia, donde será recibido por un piloto profesional que le proporcionará toda la información de vuelo y seguridad.
En esta primera etapa, podrás ver los edificios más destacados de la ciudad, la Cordillera de los Andes y el famoso glaciar Le Martial.
Después del despegue, se sube a una altitud promedio de 1,500 pies, que es de aproximadamente 450 metros. A medida que se asciende, se cruza la bahía de Ushuaia hacia Playa Larga. Una vez allí, se inicia el sobrevuelo imperdible de Ushuaia; comenzando con el área industrial, pasando por el centro de la ciudad, el puerto, el sector hotelero, el impresionante glaciar Le Martial, el sector residencial ubicado al oeste y finalmente, el Monte Susana.
Luego se llega al sector del Parque Nacional de Tierra del Fuego. Los principales puntos de interés de esta reserva son: Bahía Ensenada, Bahía Lapataia, Isla Redonda, Isla Estorbo, Lago Roca, Laguna Negra y Laguna Verde. Volaremos hacia la frontera internacional con Chile hacia el oeste, donde verá la Bahía Yendegaia con su impresionante glaciar.
Se hace un giro de 180º para volar sobre el Canal Beagle. Usted puede ver la imponente isla Chilena Hoste, el canal Murray, la isla Navarino, Puerto de Navarino. Se sobrevuelan los islotes de las Islas Bridges, contemplando el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas y, lo más importante, el enigmático y Faro Les Eclaireurs.
Ya en la etapa final, pasaremos por Estancia Túnel mientras regresamos a la Bahía de Ushuaia, para descender y aterrizar en nuestra querida ciudad.
Finalizado el sobrevuelo de la ciudad, la avioneta irá por la Bahía de Golondrina y, con una vista privilegiada del Aeropuerto Internacional de Ushuaia, se iniciará el descenso para el aterrizaje.